¡Bienvenido Septiembre! ¡Moverte, da vida!
Ya estamos de vuelta de las vacaciones, vuelta a la rutina, ¡vuelta al cole! Habitualmente volvemos de vacaciones como se dice de forma coloquial “Quemaetes” y “con unos kilitos de más”. Como sabemos un bajo estado de forma, está relacionado con enfermedades cardiovasculares, estructurales (musculo-esqueléticas) y metabólicas (diabetes, hipotiroidismo, etc.). Los datos que presentan la Fundación España activa son alarmantes:
“Cada hora mueren 6,6 personas en España por la inactividad Física”
(http://espanaactiva.es/cada-hora-mueren-66-personas-en-espana-a-causa-de-la-inactividad-fisica/)
¡Muévete y entrena fuerza!
Han sido muchos los años que llevamos los profesionales de la salud recomendando entrenamiento de fuerza para la mejora de la salud. Hoy recogemos las recomendaciones publicadas en Febrero de 2018 por la OMS y nos dicen:
- Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa.
- Para obtener mayores beneficios para la salud los adultos deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente.
- Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares.
En esta misma publicación aconsejan actividad física para los niños incluyan fortalecer músculos y huesos al menos 3 días.
(http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity)
Con estas recomendaciones me gustaría presentar mi filosofía como entrenador de Moverte da vida, donde mi compañero Miguel A. Carrillo tiene gran culpa de ello.
Movimiento (Move):
Estamos hechos para movernos. La inactividad es una de las causas de muerte más importantes del Siglo XXI (Diabetes, hipertensión, Obesidad, etc.). Además, el movimiento deber hacerse correctamente porque si no puede generar lesiones.
“Primero muévete Bien, luego muévete Mucho” Cook G.
APRENDE A MOVERTE
Entrenamiento de Fuerza: (Resistance Training, RT):
La mejora de la salud, estética y rendimiento pasa por un Entto de Fuerza. La fuerza puede hacer que una persona de edad avanzada se pueda levantar de una silla, mejora la composición corporal, mejora la tolerancia de los tejidos evitando lesiones y mejorando rendimiento.
APRENDER ENTRENAR
Si combinamos ambos conceptos nos da nuestra filosofía: Moverte. Esta combinación es la base de nuestra salud y por tanto de nuestra vida:
¡MOVERTE, DA VIDA. BIENVENIDO SEPTIEMBRE!
1 Comentario. Dejar nuevo
[…] el post de la semana pasada, os comentamos la importancia de realizar actividad física tanto entrenamiento de resistencia como de fuerza. Hoy vamos a seguir esos consejos y enseñar ejemplos para que podáis hacer ejercicio de forma […]